domingo, 18 de julio de 2010

Postre Chajà

http://www.solopostres.com/imagenes/receta332.jpg
Ingredientes del postre chajá

4 huevos
1 cucharadita de extracto de vainilla
4 cucharadas colmadas de harina de trigo (sin leudante químico o Royal)
4 a 5 cucharadas colmadas de azúcar

Procedimiento

Batir las claras a punto nieve (bien firmes, se comprueba dando vuelta el recipiente y no se caen). Batir las yemas con el azúcar y el extracto de vainilla a punto letra (queda de un amarillo bien clarito, un tanto firmes, y se pueden dibujar letras al levantar el batidor).

Agregar una parte del batido de claras al de yemas para igualar densidades y luego el resto en forma suave y envolvente (para no perder su esponjosidad). Incorporar la harina, cerniendo sobre la mezcla y mezclando de forma suave y envolvente.

Colocar la mezcla en una chapa de horno (fuente de borde no muy alto) previamente forrada con papel enmantecado o cubriendo el fondo con un silpat.

Llevar a un horno precalentado a unos 180º c y cocinar por término de 7 a 8 minutos. Retirar, enfriar, desmoldar y despegar el papel si se ha utilizado.

Crema del postre chajá

Haremos una mezcla de dos cremas, una chantilly y una crema de manteca, en partes iguales.

Crema Chantilly

250 g de crema de leche (nata)
1 cucharadita de extracto de vainilla
4 a 5 cucharadas de azúcar impalpable (azúcar flor - glass o glasé – azúcar en polvo – azúcar triturado)

Unir los ingredientes y batir enérgicamente hasta obtener una crema bien espesa y firme. Reservar en la heladera (nevera).

Crema de manteca (mantequilla)

200 g de manteca (mantequilla)
¾ taza de azúcar impalpable
Cantidad necesaria de agua
4 yemas
1 cucharadita de extracto de vainilla

Batimos la mantequilla hasta dejarla bien “pomada”. Colocamos el azúcar en una cacerola y la cubrimos apenas con agua, llevamos al fuego hasta obtener un almíbar punto “hilo duro”.

Batimos las yemas con el extracto de vainilla hasta que queden amarillo clarito y continuamos batiendo mientras vamos agregando el almíbar (sin dejar de batir) hasta lograr una crema (“pasta bomba”).

Cuando disminuye un poco la temperatura mezclar muy bien con la mantequilla pomada. Reservamos en la heladera (nevera).

Crema final

Mezclamos ambas cremas en forma suave y envolvente. Reservamos en la heladera.
Merengues

4 claras de huevo
300 gramos de azúcar glasé (impalpable o flor)

Batir las claras de huevo a nieve y seguir batiendo mientras incorporamos el azúcar (bajará un poco el batido).

Este merengue más que cocinarse se debe “secar” en horno a uno 100ºC durante un tiempo prolongado.

Duraznos en almíbar

1 lata

Cortar los duraznos en cuadraditos de 1cm.

No hay comentarios:

Publicar un comentario